Martin Luther King, el líder participativo que cambió el rumbo de Norteamérica

Ponte por un momento en la piel del pequeño Martin. Tenía solo seis años cuando dos amigos blancos le dijeron que no estaban autorizados a jugar con él. Imagina todo el peso del segregacionismo cayendo sobre tus pequeños hombros. La ciudad enrocada en una foto analógica de odio, inquina y violencia, con todas esas miradas esquivas y el murmullo incesante a tus espaldas.

Tanto dolor podría haberse traducido en rencor y autoritarismo, pero floreció al contrario. Y en el invierno de 1955, cuando Rosa Parks, una mujer negra, fue arrestada por no querer ceder su asiento a un hombre blanco en aquel viejo autobús de Alabama, King decidió iniciar su lucha pacífica. No tenemos otra opción que la protesta, dijo. Porque nunca contempló la violencia como respuesta al odio.

Ya entonces, bajo su liderazgo, dieciocho personas se reunieron en una iglesia para discutir la estrategia del boicot a la compañía de autobuses. Fue la primera vez que el hombre que estaba llamado a cambiar para siempre la historia de los afroamericanos ejerció su papel como líder participativo. Y en una ciudad con 105.000 habitantes, 42.000 de ellos negros, aquella acción llevó a la quiebra a la empresa.

Nadie nunca ha cambiado el mundo solo. Ni si quiera los dirigentes más autoritarios. Pero hay muchos estilos de capitanear los barcos, y el método de King se basó desde el principio en escuchar al otro. Se adhirió a la filosofía de la desobediencia civil no violenta, como ya había hecho Gandhi con éxito en la India. Pero el camino no fue fácil. Nunca lo es cuando tu misión consiste en cambiar el rumbo de los acontecimientos.

7 Técnicas para desbloquear todo tu potencial


Un ebook gratuito en el que aprenderás

Cuáles son las causas comunes de los bloqueos mentales que nos limitan en nuestra vida.

Cómo los bloqueos mentales pueden impactar negativamente en nuestras vidas.

7 sencillos pasos para eliminar los bloqueos mentales abordando las causas subyacentes.

Así actúa un líder participativo

En el otoño del 58, mientras Luther King estaba firmando ejemplares de su libro en una tienda de Harlem, fue apuñalado por una mujer negra que lo acusó de ser un jefe comunista. Le atacó con un abrecartas que llegó a rozarle la aorta y escapó por poco de la muerte, pero su reacción fue perdonarla. El aspecto patético de esta experiencia no es la herida de un individuo, dijo. Y confió en que aquello terminara siendo socialmente constructivo y demostrando la necesidad urgente de la no violencia para gobernar los asuntos de los hombres.

Así es como responde un líder participativo: basando sus acciones en la búsqueda constante de la motivación, la implicación y el compromiso. Dando ejemplo, escuchando y creciendo con cada acontecimiento, incluso con los más adversos.

De hecho, tras cerca de un año sin resultados tangibles, el movimiento comenzó a debilitarse y a gestar radicales impacientes entre sus filas. Y a principios de los 60, durante una manifestación, varios jóvenes negros cruzaron la línea roja, lanzando piedras contra la policía y dejando en evidencia que la inquina se había colado en casa con sus tenaces dedos. Había que hacer algo por remediarlo, así que de inmediato Luther King exigió el alto de todas las protestas y un día de penitencia para promover la no violencia y mantener la moral. Solo cuando reina un buen ambiente emocional en el equipo los objetivos pueden alcanzarse.

En otros estilos de liderazgo más autoritarios habrá quienes no se atrevan a proponer nada. Sin embargo, cuando eres un líder participativo corres el riesgo de que otros miembros de tu grupo tomen las riendas con un fervor excesivo. Escuchas a todos y no desaprovechas posibles grandes ideas, pero tienes que saber dominar la situación si los actos empiezan a ir en contra de las propias bases de tu proyecto. En cualquier caso, King nunca se planteó ejercer un poder único en el movimiento.

«Cuando se planificó nuestra estrategia meses después, pasamos muchas horas evaluando e intentando aprender de nuestros errores. Nuestro examen nos ayudó a hacer nuestras futuras tácticas más eficaces», explicó tras aquel suceso. Y siempre habló en plural.

Tengo un sueño

En su discurso más famoso desde las escalinatas del monumento a Lincoln, Martin Luther King soñó. Y buena parte de Norteamérica lo hizo con él. Quería que sus cuatro hijos pequeños vivieran en una nación donde no se les juzgara por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter.

Aquellas palabras extendieron por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles de la población negra, y consolidaron al líder activista como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense. Nadie sabía entonces que a King le quedaban solo 5 años de vida.

El 4 de abril de 1968, a las 18 horas y un minuto, la bala de un segregacionista blanco le atravesó la garganta. La violencia se materializó de nuevo en un gesto cruel que parecía sacado de un poema con triste final. Un disparo silenció para siempre a uno de los más grandes líderes participativos de toda la historia. Martin Luther King fue el hombre que cambió el rumbo de Norteamérica con una única arma: su voz.

7 Técnicas para desbloquear todo tu potencial


Un ebook gratuito en el que aprenderás

Cuáles son las causas comunes de los bloqueos mentales que nos limitan en nuestra vida.

Cómo los bloqueos mentales pueden impactar negativamente en nuestras vidas.

7 sencillos pasos para eliminar los bloqueos mentales abordando las causas subyacentes.

Pablo Santxez

14 Comentarios

  1. luis boscan

    Excelente publicación quede encantado con esto, sin duda, Martin Luther King marco un gran cambio para ese entonces. Un gran lider participativo. Muchas gracias por compartir esto. Saludos.

    Responder
  2. Neidy Florez

    Realmente impactante esta historia con el avance de los tiempos, es lamentable la violencia que se vive aun en ciertos lugares, no hay equidad y siempre se aprovechan de las circunstancias, este articulo nos invita a luchar por nuestros sueños y a unirnos para dar a conocer nuestros derechos ante esta sociedad, solo asi lograremos un excelente avance

    Responder
  3. julia verdu

    sin duda Martin Luther King un gran hombre una gran inspiración nunca utilizo la violencia para lograr sus fines siempre aposto por la unidad y el entendimiento gracias a el hoy en día podemos ser mejores personas sin tanto odio y discriminación julia verdu

    Responder
  4. julia verdu

    realmente inspirador espero que muchas personas sigan su legado julia verdu

    Responder
  5. rafael medina

    quien no ha oido hablar de martin Luther King, en su incansable lucha por los derechos de los afroamericanos, de verdad que es un hombre con una amplia trayectoria de lucha, para mi su mejor enseñanza es la motivavcion y empatia de ser un buen lider

    Responder
  6. emel

    Tremendo aporte. Otro líder participativo fue Kobe Bryant, una leyenda del basket que movia a su equipo con determinación y esfuerzo.

    Responder
  7. Johnniely Barreto

    Increible post y articulo sobre luther king, gracias por informarnos

    Responder
  8. Gaby Colorado

    Hace falta mucha valentía para enfrentarse al mundo y exponer tus ideales, Martin Luther king es una referencia importante de lo que es luchar valientemente por tus sueños y tus derechos, fué un gran líder e inspiró a millones

    Responder
  9. Anselmo linero

    gracias excelente y muy importante biografia de este heroe a mi parecer uno de sus logros igualdad justicia para nuestros hermanos afro asi como su frase hemos aprendido a nadar como peces volar como pajaros pero aun nos falta querernos como hermanos

    Responder
  10. martin baez

    Luther King fue un gran lider! pelio por los derechos de las personas de color en estados unidos!es lamentable como lo mataron! gracias a el muchas personas de color en estados unidos tienen derechos que antes no los tenian! ya no hay lideres como el! me gusto mucho lo que escribistes!

    Responder
  11. Jesus Villa

    admiro a Martin Luther King, fue un gran líder que lucho por una buena causa, es de ejemplo para la humanidad

    Responder
  12. Julio

    En el otoño del 58, mientras Luther King estaba firmando ejemplares de su libro en una tienda de Harlem, fue apuñalado por una mujer negra que lo acusó de ser un jefe comunista. Le atacó con un abrecartas que llegó a rozarle la aorta y escapó por poco de la muerte, pero su reacción fue perdonarla. El aspecto patético de esta experiencia no es la herida de un individuo, dijo. Y confió en que aquello terminara siendo socialmente constructivo y demostrando la necesidad urgente de la no violencia para gobernar los asuntos de los hombres.

    Responder
  13. chetoxone

    excelente contenido muy educativo y entretenido, me encantar leer e instruirme en contenido que sobre salga de lo común en mi vida, me gustan estos temas tan interesantes. gracias!

    Responder
  14. Macuto Rincon

    sin duda alguna esta historia es una de las mejores para definir este tipo e liderazgo, todas las cosas que vivió de niño Martin Luther King pudieron marcarlo para mal y vivir una vida frustrada y sin embargo fue todo lo contrario, así debemos hacer revertir todas esas cosas y que a la vez sean de impulso para seguir luchando y ser de influencia positiva, muy buena publicación

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *