Los 7 tipos de liderazgo más habituales y cómo encontrar el tuyo

De una forma gentil se puede sacudir al mundo, dijo Gandhi una vez. Pero hay tanto tipos de liderazgo como personalidades en los individuos. Y cuando las cualidades y los defectos de una persona llamada a liderar se balancean, los resultados de sus acciones son, inevitablemente, muy diferentes.

Subamos a las altas esferas políticas, religiosas y empresariales para verlo más claro. Nada tiene que ver el estilo autocrático de Fidel Castro, Adolf Hitler o Robert Mugabe, por ejemplo, con los métodos más reposados de Nelson Mandela, Salvador Allende o Luther King.

Tampoco se parecen en nada los logros empresariales de John D. Rockefeller, tan destacables como controvertidos, a los de Indra Nooyi. Ella encabezó la transición de PepsiCo hacia el ecologismo. Él casi llega a monopolizar la industria petrolera estadounidense.

La gestión de los grandes líderes de la historia y del presente es tan compleja como la propia naturaleza humana. Y aunque catalogar esto no es tarea fácil, existen rasgos comunes en los 7 tipos de liderazgo más habituales. Te los descubrimos todos a lo largo de este artículo.

Liderazgo participativo

¿Cuánto te cuesta delegar la toma de decisiones en tu organización?

Esta es la pregunta clave que debes hacerte para saber si te sentirías cómodo ejerciendo este tipo de liderazgo. Incentivar la resolución de problemas a nivel individual puede ayudarte a generar vínculos en tu equipo y a enriquecer puntos de vista, pero también tiene sus desventajas.

Porque si la organización somos todos, ¿dónde quedan la productividad y el ahorro de tiempo en la toma de decisiones? Cuando eliges este tipo de liderazgo estás apostando por la diversidad, la escucha activa, la apertura y mayor horizontalidad, pero también le abres la puerta a debates que pueden alargarse más de lo esperado.

Liderazgo autocrático

La autocracia está inevitablemente asociada a regímenes dictatoriales. Pero no tienes que convertirte en Adolf Hitler para ejercer este tipo de liderazgo y, de hecho, en determinadas situaciones puede ser muy eficaz.

Por ejemplo, en grupos pequeños y anárquicos donde urge tomar el control para acabar con una situación concreta de caos, o en contextos de presión particularmente estresantes.

Cuando la responsabilidad recae en ti como líder, la totalidad de las decisiones dependerá de tus directrices. No habrá peros ni medias tintas.

Tú marcas los objetivos, diseñas la estrategia, eliges a tu equipo y decides con qué recursos contar en cada caso.

7 Técnicas para desbloquear todo tu potencial


Un ebook gratuito en el que aprenderás

Cuáles son las causas comunes de los bloqueos mentales que nos limitan en nuestra vida.

Cómo los bloqueos mentales pueden impactar negativamente en nuestras vidas.

7 sencillos pasos para eliminar los bloqueos mentales abordando las causas subyacentes.

Liderazgo transaccional

Si corres cierto riesgo de que tu plantilla se instale en el conformismo o buscas una mejora continua de resultados en tu equipo, el liderazgo transaccional puede ser una buena opción para ti.

¿Y cómo ponerlo en práctica? La teoría es sencilla y se basa en crear incentivos, tanto positivos como negativos, para promocionar a tus mejores empleados. Este tipo de liderazgo, fundamentado en las ideas de la recompensa y el castigo, es útil en empresas que presentan una estructura estable en el tiempo y en las que se desarrollan siempre los mismos procesos.

El gran ejemplo lo encontramos en McDonald’s, donde los trabajadores aspiran a ser el «empleado del mes» y son premiados con una placa y un incentivo económico.

Liderazgo transformacional

La palabra transformación lleva implícita una carga de futuro, cambio y motivación. Suena apasionante, de entrada. Pero alentar a tu equipo a innovar y crecer no es tarea fácil.

En primer lugar, porque tu capacidad de gestión empresarial debe estar acompañada de las suficientes dosis de convicción e influencia como generar esos cambios positivos en tu organización.

Y también porque los empleados deben tener las habilidades necesarias para desarrollar su lado más creativo e implementar así las soluciones que cada reto exige.

En este sentido, cualquier ejecutivo que revitalice una empresa y le devuelva la rentabilidad podría ser considerado un líder transformacional. Pero hay ejemplos evidentes en empresas tecnológicas como Apple, Microsoft, IBM o Tesla.

Piensa en Elon Musk. Ha revolucionado el mundo del automóvil eléctrico y tiene un plan de futuro para establecer una colonia humana permanente en Marte. Lo suyo es otro nivel.

Liderazgo laissez-faire

Este tipo de liderazgo podríamos definirlo en una frase muy simple: deja hacer a tus empleados. Confía, observa desde la sombra e interviene solo cuando sea estrictamente necesario. Evidentemente, para ponerlo en práctica debes tener una gran confianza en la capacidad de tu equipo para tomar decisiones.

Se trata, por tanto, de marcar un objetivo claro inicial y confiar en que tus subordinados encuentren el mejor camino para alcanzarlo. Tu papel consistirá en darles el apoyo que necesiten durante el proceso. Serás un facilitador, por decirlo de otro modo, para que tu organización se desenvuelva por sí misma.

Liderazgo estratégico

Un líder estratégico es un planificador. Define objetivos, comunica las metas, controla el modo de implementarlas y revisa cómo se pueden poner en marcha los cambios necesarios durante el proceso. Pero la estrategia requiere pensamiento. Y la táctica, innovación.

En este sentido, el líder estratégico es como un jugador de ajedrez. Tu entorno es tu tablero de juego, tu oponente la competencia y tus fichas son tu equipo y tus recursos. En tu cabeza debes dibujar los movimientos antes de ejecutarlos, evaluar las posiciones y, una vez que esté la maquinaria en marcha, ser rápido a la hora de identificar las casillas débiles, las aperturas y las piezas que interesa cambiar de posición.

Liderazgo del entrenador

El entrenador de cualquier equipo deportivo es el mejor ejemplo de este tipo de liderazgo. De ahí su nombre. Nutrir y reforzar las fortalezas individuales es clave para lograr el éxito conjunto. Y aunque el objetivo último es común, el trabajo aquí debe enfocarse en desarrollar una destreza diferente en cada individuo.

El trabajo se basa, por tanto, en hacer ver a los colaboradores cuál es su potencial interno y acompañarlos en su desarrollo, porque solo así se alcanzarán las metas finales. Quizás este es el estilo de liderazgo que mejor concilia la autoridad con la libertad.

7 Técnicas para desbloquear todo tu potencial


Un ebook gratuito en el que aprenderás

Cuáles son las causas comunes de los bloqueos mentales que nos limitan en nuestra vida.

Cómo los bloqueos mentales pueden impactar negativamente en nuestras vidas.

7 sencillos pasos para eliminar los bloqueos mentales abordando las causas subyacentes.

Conclusión

Estos 7 tipos de liderazgo no son excluyentes. Es decir, puede que en tu camino como líder necesites implementar dos o más estilos en un mismo periodo de tiempo. Y como decíamos al principio de este artículo, hay tantas formas de tomar el timón como personalidades en los individuos.

Te proponemos, por tanto, un primer ejercicio de autoconocimiento. Tu intuición, tu entorno, tu equipo, tus amenazas y tus fortalezas son las pistas definitivas del tesoro. Y la esencia de la estrategia está, primero, en elegir.

Pablo Santxez

25 Comentarios

  1. pedro marquez

    yo empleo al menos 4 consejos prácticos que te ayudarán a desarrollar a tu equipo de liderazgo.
    Entender el concepto formación versus desarrollo. …
    Identificar las lagunas de habilidades y las necesidades futuras. …
    Determina quién es el más adecuado para el liderazgo futuro. …
    Imparte la formación necesaria.

    Responder
  2. Carmen Gouveia

    si es necesario ser lider en algunos momentos, hay que aprender a delegar y conocer tus debilidades y fortalezas

    Responder
  3. marco valenzuela

    no tenia idea de estos tipos de liderazgo, es realmente genial. lo cierto es que cualquier personas no puede ser líder, ya que para empezar un líder no nace, se hacer y esto producto de mucho es fuerzo, dedicación y sobre todo de muchísimo empeño y aprendizaje, siendo honestos no es un trabajo fácil, pero es muy satisfactorio cuando se logra el objetivo

    Responder
  4. luis boscan

    excelente publicacion quede encantado con esto muchas gracias por compartir esto. Saludos.

    Responder
  5. Neidy Florez

    Excelente aporte que permite analizarnos sobre cual es el liderazgo que queremos ejercer y enfocarnos en un objetivo claro y por ende llegar asi a las metas deseadas de forma mas efectiva y segura; grandiosa leccion

    Responder
  6. julia verdu

    Sin duda alguna es importante conocer todos estos tipos de liderazgos, para reconocer que tipo de lideres somos o en que tipo de lideres nos podemos llegar a convertir.
    Los estilos de liderazgo abarcan desde cómo se relacionan los líderes con otros dentro y fuera de la organización, cómo se ven a sí mismos y su posición, y – en el mundo. julia verdu

    Responder
  7. Julio

    Porque si la organización somos todos, ¿dónde quedan la productividad y el ahorro de tiempo en la toma de decisiones? Cuando eliges este tipo de liderazgo estás apostando por la diversidad, la escucha activa, la apertura y mayor horizontalidad, pero también le abres la puerta a debates que pueden alargarse más de lo esperado.

    Responder
  8. Diego Medina

    A decir verdad, yo en lo particular soy un líder que escucha a su equipo, siempre dejo opinar a mis colegas para buscar la mejor solución a cualquier inconveniente que se presente. No me creo más que nadie y siempre trato que nos ayudemos mutuamente para que nadie se quede atrás por así decirlo

    Responder
  9. Johnniely Barreto

    Excelente post y articulo sobre 7 tipos de liderazgo, gracias por este post

    Responder
  10. maria peña

    Woow que amplio es este tema, no sabía que había tantos tipos de liderazgo. Como se cual es el que mejor me conviene? Siento que no encajo en ninguno o ¿ será que no tengo liderazgo?

    Responder
  11. martin baez

    soy jefe de soporte tecnico en una empresa, mi pregunta es por el liderazgo participativo,muchas veces escucho a los demas tecnicos y en base a eso tomo una decision, pero siempre sigo mi instinto y las soluciones que ellos me dan! esta bien que lo resuelva asi o deberia hacer caso a sus soluciones y resolver el problema en base a ello? creo que esto les daria mas confianza a ellos! pero no lo se! que piensas?

    Responder
  12. Jesus Villa

    Excelente articulo, aprendí mucho mas sobre el liderazgo, seguiré estos consejos

    Responder
    • Rosario

      Realmente las palabras para autoconocerte, es tan importante identificar se gracias por el aporte!

      Responder
  13. chetoxone

    Realmente esto es magnifico, no sabia los tipos de liderazgo y esta pagina me ayudo a instruirme mas en mis conocimientos, lo tomare en cuenta para ser un buen líder, tengo que autoconocerme para poder ejecutar el liderazgo perfectamente!

    Responder
    • Pedro Fernández

      Saludos cordiales amigos, gracias por tenerme aquí con ustedes.

      Responder
  14. Pedro Fernández

    Soy Presidente de una comunidad base, me gusta participar y aprender cosas nuevas que salen en este tiempo de globalizaciónque vive el mundo.

    Responder
  15. Pedro Fernández

    Agradecido por permitirme a participar, estaré pendiente cualquier notificación que tenga.
    muchas gracias y saludos.

    Responder
  16. David Narvaez Blanco

    Soy lider de una organizacion no gubernamental ONG, resulta que esta organizacion esta compuesta por personas recicladoras de base, su nivel academico es muy bajo y debo recurrir a la solicitud de algunos amigos profecionales para poder hacer los trabajos que se debe hacer, por otro lado somos una organizacion legalmente constituida con representacion legal en nuestro pais Nicaragua, y desde el año 2018 no hemos logrado las metas o proyectos que puedan cambiar la situacion actual, somos 13,500 recicladores organizados tambien en 50 cooperativas, hemos iniciados algunos emprendimientos ejemplo la elaboracion de materiales de la construccion con materiales de plastico hasta hoy hemos llegado solo a algunas pruebas ya que no contamos con los recursos para la arquisiocion de la maquinalria industrial, etc, etc

    Responder
  17. JOSE LUIS ARENA J.

    Excelente consejos,nos ayudan a crecer y optimizar nuestras empresas u organizaciones

    Responder
  18. Alfredo Moreira

    Liderazgo lo defino como un objetivo común, planteo una idea inicial a un grupo seleccionado y aportamos desde nuestra experiencia las estrategias que debemos realizar.

    Responder
  19. Isaias fiallos

    Liderar es un reto interesante en construccion de consensos, es por tanto un paso clave para la definicion y ejecucion del plan.

    Gracias amigos

    Responder
  20. Miguel Varona

    Es verdaderamente un pmacer encontrar un analisis tan detallado de las formas de liderazgo.
    Pero lo realmente sorprendente es como te encaminas con ejemplos y definicionesa encontrar una forma e ecausar tus energias para que puedas logrardearrollar un liderazgo exito

    Responder
  21. Luis Miguel López serrano

    Me encanta el liderazgo tradicional dejar ser ellos mismos solo que sepan que siempre hay alguien viéndolos desde las sombras por si fallan

    Responder
  22. daniel Guerrero

    Excelente exposición sobre 7 tipos de liderazgo, gracias.

    Responder
  23. Graciela

    HOLA A TODOS!
    Muy interesante los tipos de liderazgo.
    Me identifico con Liderazgo estratégico,pero aun mucho para pulir ,gracias por el articulo.
    Pablo hay videos ,me interesa.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *